Resultado iniciativa LUCES POR FILIPINAS

Estimados amigos,

El resultado de la campaña «Luces por Filipinas», fue todo un exito!!
Gracias la venta del Calendario «Nature, Luces en el Mundo 2014», realizabamos una gran donacion (gracias a todos vosotros) como ayuda a los afectados por el tifon Hayan.
Presentacion blog
La campaña has sido todo un gran logro teniendo en cuenta que era una iniciativa personal. Conseguimos vender 284 calendarios que descontados los gastos de impresion, comisiones de pago via Paypal, costes de envio y gastos de envio adicional porque no llego algun que otro calendario, nos dio un beneficio neto de 1.700€. La donacion se hizo a traves de La Cruz Roja mediante su campaña «Ayuda a Filipinas».
Luces por Filipinas
Os adjunto la documentacion de la campaña donde podeis encontrar el resumen de ingresos y gastos, la justificacion de gastos de imprenta y en mi poder tengo todos los recibos de correo como justificacion de los gastos de envio que no adjunto por lo numerosos que son. Os adjunto de igual forma el recibo de ingreso via Banco Sabadell a la entidad Cruz Roja.

RESULTADO CAMPAÑA
JUSTIFICANTE GASTOS

 Agradecer a todos de nuevo vuestra ayuda desinteresada a esta accion social. Por un lado y mas importante, la ayuda a gente que lo perdio todo y en segundo lugar a divulgar la conservacion de los espacios marinos y terrestres mediante el propio calendario.

Un cordial saludo,

Victor Tabernero
Nature & Conservation Photography
http://www.uwdreams.com
https://www.facebook.com/UWDREAMS.Photography
vtaberne@uwdreams.com
Madrid. Spain

NATURE, Luces del Mundo. Calendario 2014

NATURE, Luces del Mundo. LUCES POR FILIPINAS . Calendario 2014

Ya esta a la venta el Calendario 2014.  Pero este año es por una buena causa.

Todos los beneficios de la venta del calendario hasta finales de Enero de 2014 sera enviado como Ayuda Humanitaria a los damnificados en Filipinas por el Tifon Haiyan. Durante el mes de enero será adjuntado a esta pagina el justificante de pago a UNICEF para ayuda a Filipinas. El coste son 10€ portes incluidos. Un paseo visual por parajes naturales a lo largo del mundo que incluye notas del autor sobre las fotografias e informacion sobre calendario lunar, equinocios, solsticios.

Para ver un preview del calendario presiona la siguiente imagen:

Calendario2014

Si quieres un ejemplar, envia un correo a vtaberne@yahoo.es. No dejes de contribuir con una pequeña aportacion al daño que estamos haciendo al planeta y a sus pueblos. El tifon Haiyan a superado el limite de escala de tifones. El cambio medioambiental es una realidad. Nuestra forma de vida ha causado este devastador tifon. Seamos nosotros quien ayudemos con esta aportacion. A cambio tendras unas vistas a un mundo, a un planeta aun pristino, donde la mano del hombre todavia ha respetado los ecosistemas.

La forma de pago por transferencia bancaria o mediante Paypal.

PAGO PAYPAL

Si eliges Paypal, presiona el boton PAYPAL y enviame un email a la direccion vtaberne@yahoo.es para que pueda agradecerte personalmente tu ayuda y generosidad. Si eliges realizar una transferencia bancaria, enviame un correo para proporcionarte el numero de cuenta bancaria y tras recibir el pago en la cuenta, se enviara el calendario sin coste alguno a la direccion que me indiques

No lo dudes, es nuestra pequeña aportacion a nuestros amigos filipinos!!

Por las nuevas LUCES de Filipinas!!

MAKING OF: Oceans, the rubish dump of humankind

Until when will the human beings continue using the ocean as a garbage dump?

Hasta cuando los humanos vamos a continuar usando los océanos como basurero

MAKING OF

El barril yacia en un fondo de unos 10m. Se quiere resaltar el barril del fondo. Con este fin, se decide no meter el sol en la escena para no quitar protagonismo al barril. Se introduce un flash dentro del barril para iluminarlo desde dentro. EL flash  del barril se configura a modo de esclavo. Se programa una potencia baja. 1/32.

Este flash esclavo se disparara mediante el flash principal en modo manual, con la potencia mas baja disponible. Tan solo lo queremos para hacer disparar el flash esclavo. La medicion de la luz ambiente se hace en el azul. Se fija el diafragma para 1/250 de velocidad debido a la gran luminosidad de la luz ambiente. Con la luz emitida por del flash esclavo y la velocidad a 1/250 se decide cerrar el diafrgama a f9.

La luz que determina el diafragmado es la luz del flash esclavo, no la luz del flash principal. Este ultimo solo se utiliza para hacer saltar el flash esclavo.

A continuacion se puede observar la disposicion de flashes. Toda la fotografia esta realizada en modo manual.

DATOS DE LA FOTOGRAFIA

CAMERA: Nikon D200

MODO:  manual

MEDICION: puntual

DIAFRAGMA: f9

VELOCIDAD:1/250

ISO:100

WB:5300

FLASH PRINCIPAL: SEACAM150 . Potencia seleccionada  1/16. Modo SLAVE

FLASH SECUNDARIO: SEACAM150 . Potencia seleccionada  1/32. Modo Manual

PULIENDO LA CUPULA

Tras un montón de inmersiones, el paso del tiempo y algún que otro descuido, tengo la cúpula completamente  llena de rayados, golpes y picaduras. Es hora de repararla. EL proceso que os voy a contar tiene un coste de unos 20€ y no más de media hora de trabajo. Los resultados son espectaculares y aunque en un momento dado del proceso, parece que tendremos que comprar una cúpula nueva,  el trabajo resultante será espectacular.

Las fotografías que acompañan el proceso están realizadas con móvil, perdonarme su calidad pero en este caso es mas importante el proceso que la calidad fotográfica del proceso.

IMPORTANTE: ESTE PROCESO SOLO ES VALIDO PARA CÚPULAS DE METACRILATO; NO ES APLICABLE A CUPULAS DE CRISTAL.

MATERIAL NECESARIO

– Kit de reparación de faros de la Marca 3M que compre en Leroy Merlin en Madrid. Supongo que en cualquier Leroy Merlin o tienda de automóviles lo tendrá.

–          Taladradora: de entre 1200 y 1600 rpm. Si teneis una de velocidad regulable, ponerla al minimo. Un poco de sentido común y no pasa nada.

–          Papel de cocina o similar para secar y limpiar la cúpula.

–          Una esponja mojada

MANOS A LA OBRA

Empezamos por abrir el kit de 3M

El contenido que trae es el justo y necesario para pulir la cúpula. Tres lijas de diferentes gramajes, la esponja de pulir, el pulimento y el dispositivo orbital que engancharemos a la taladradora.

Lo primero que deberemos hacer es desmontar el parasol de la cúpula para tener mejor acceso en el proceso de lijado y pulido. Hay cupulas que esto no es posible. Debereis de tener mas cuidado a la hora de lijar.

Se puede apreciar en la foto la cantidad de golpes y arañazos que tiene la cúpula.

Acto seguido, limpiaremos la cúpula con una esponja mojada con Jabon para eliminar cualquier resto de grasa y suciedad.

Ha llegado la hora. El disco orbital viene con una base de velcro, para que los discos de lija puedan ser adheridos sin problemas a él.

Empezaremos con la lija mas basta, la P500. La función de esta lija es reducir unas milésimas el espesor del metacrilato de la cúpula y por tanto eliminar los rayazos y picaduras. Dependiendo del daño que tenga la cúpula este proceso será mas o menos rápido. Realizar movimientos continuos y suaves, sin pararse en concreto en ningún lado para intentar no crear “planos” en la cúpula.

Cuando empezemos a lijar notaremos como la cúpula va tornando a un color “blanquecino”. Esto es el propio proceso de lijado del metacrilato. Si hubiera una zon no blanca, significa que ahí tenemos un golpe o arañazo que aun no ha sido eliminado. Seguir con el proceso hasta que no quede ninguna zona trasnparente.

Este punto es la base de un buen acabado lijar. Seguro que cuando terminéis os preguntareis que habeis hecho. Tranquilos, es normal este aspecto tan desesperante.

En este paso hemos eliminado todos los rayajos, picadoras  y golpes que tenia nuestra cúpula.  Este proceso no suel ser mas de 10min. Ahora es cuando empieza en si el proceso de pulido.

Montaremos ahora sobre el disco orbital la siguiente lija de menor paso, la P800. Efectuaremos los mismos movimientos que realizamos en el paso anterior. Presion media y movimientos circulares sin pararnos en exceso en ningún punto. Hacer varias pasados.

El color blanquezino empezara a desaparecer. Estamos disminuyendo los arañados iniciales del primer lijado.  Cuando terminemos, utilizar la esponja mojada y limpiar la cúpula. Observar si hay algún arañazo visible. Si hay alguno repetir el proceso, sino, habremos acabado con este paso.

El aspecto es mucho mejor, pero aun quedan los ultimo pasos de pulidos.

Vamos a dar ahora un lijado al agua. Para ello montamos un tercer disco que viene montado sobre una especie de gomaespuma gris. Es el llamado P3000 Trizact. O bien con la esponja mojada o con un spray de agua, aplicamos esta fase de pulido con este disco. La cúpula siempre ha de estar mojada mientras aplicamos este disco. Si veis que se seca, para de pulir y aplicar agua. El color blanquezino empieza a desaparecer.

Una vez acabado, limpiar con jabon y secar la cúpula.

Ya tenemos la cúpula casi pulida. Toca el ultimo paso y el menos asustadizo. EL proceso de pulido final.  Montamos la esponja naranja en el disco y aplicamos la pasta de pulido que se acompaña en el KIT encima de esponja naranaja. Esparcir la pasta sobre el disco naranja, que cubra toda la esponja.

Realizar este proceso varias veces con el mismo movimiento circular y sin dejarnos ningún lado de la cúpula sin pulir. Una vez acabado tendréis vuestra cúpula reluciente y como nueva.

Notareis que la esponja se ha quedado negra. Es el propio proceso de pulido y eliminación de las partículas restantes en el metacrilato. Volver a limpiar la cúpula con jabon, y secar con un paño, no vayamos ahora a volver a arañar la cúpula con un trapo no adecuado.

El resultado final es espectacular, y solo por 20€.

Os dejo un link en un video de 3m sobre el proceso completo. Esta en ingles, pero aun asi el proceso es muy visual y explicativo.

 

 

 

Quiero agradecer publicamente a Orlando Miranda (http://www.orlandomiranda.com/) el haberme dado a conocer este producto. Gracias Orlando!!

CURSO FOTOGRAFÍA SUBMARINA 30 JUNIO – 7 JULIO 2012

Imagen

El curso que te proponemos se basa en un vida a bordo en el que aprovecharemos las condiciones de luz, visibilidad y vida marina durante 5 días ininterrumpidos.

    • Orientado a fotógrafos de todos los niveles. Tanto si hace poco que buceas con tu cámara, como si ya llevas tiempo buceando y haciendo fotos, pero te gustaría participar de una experiencia puramente fotosub.
    • Inmersiones diseñadas específicamente para fotografía submarina, sin prisas ni aglomeraciones.
    • Para poder llevar a cabo las inmersiones, es necesario poseer titulación de buceo, mínimo Open Water (o equivalente), aunque recomendamos Advanced Open Water Diver (o su equivalente).
    • La organización técnica del viaje corre a cargo de Sunytravel, empresa de gran experiencia en la organización de cruceros de buceo para fotógrafos y que cuenta con infraestructura propia para esta actividad en el Mar Rojo.

¿QUÉ TE OFRECEMOS?

      Durante este curso se desarrollarán cada uno de los aspectos básicos de la fotografía submarina. El alumno una vez finalizado el curso habrá obtenido los conocimientos y habilidades necesarias para realizar fotografía submarina mediante un balance de luces correcto, tanto en exposición de luz ambiente como en luz de flash en cada una de las distintas especialidades. Serás capaz de componer la imagen correctamente y discernir y anticiparte a errores compositivos y lumínicos.
        Al final de la semana se impartirá un

seminario de iniciación a Adobe Lightroom

      que te orientará sobre cómo organizar y procesar tus imágenes.

ESTRUCTURA DEL CURSO

      Cada día realizaremos hasta 4 inmersiones:
    • 2 inmersiones dirigidas en las que el profesor tutelará personalmente a los alumnos la posición de los flashes, exposición, diafragmado, etc., realizando durante la inmersión las correcciones necesarias para obtener los mejores resultados.
          • 1 inmersión libre donde profundizaremos sobre los conocimientos adquiridos
          • 1 inmersión nocturna (opcional)

      Entre inmersiones

           se impartirán los conceptos teóricos que pondremos en práctica en la siguiente inmersión, creciendo en conocimientos y resultados progresivamente. Cada día se realizara un visionado de fotografías de los alumnos para corregir errores y resaltar las virtudes fotográficas del material presentado.
          La ruta recorre los puntos de buceo necesarios para cubrir todos los aspectos de la fotografía submarina, desde fotografía en paredes de coral, fotografía de fondos arenosos, fotografía de pecios, fotografía de grandes animales, macrofotografía, fotografía en apnea, etc.

      Plan del día

          • Diana y café
          • 1º Inmersión
          • Desayuno
          • 1,30 hora de teoría
          • 2º Inmersión
          • Comida
          • Descanso
          • 3º inmersión
          • 1,30 hora de teoría, revisión y comentarios de las fotos realizadas durante el día y corrección de errores. Relación entre la teoría explicada y los resultados.
          • 4º inmersión – Nocturna (voluntaria)
          • Cena y Tiempo Libre
            NOTA: Este plan está sujeto a los horarios de las inmersiones y se modificara de acuerdo a las necesidades del grupo de alumnos y del estado de la mar. Se aportará material didáctico a los alumnos para un correcto seguimiento del curso.

      PROGRAMA

      • Sábado 29 de octubreEspaña–Cairo–Sharm El Sheik

        Presentación el aeropuerto 2 horas antes de la salida del vuelo con destino El Cairo.

        Llegada a El Cairo y enlace con el vuelo a Sharm.

        Llegada, asistencia y traslado al puerto donde realizaremos el embarque en el Ocean Dream.

        Cóctel de bienvenida, presentación de la tripulación, de los guías de buceo y distribución de los camarotes. Noche a bordo.

      • Mar Rojo5 días completos dedicados a conocer los fondos marinos del Mar Rojo. Está previsto bucear en las zonas de renombre mundial como el Parque Marino Ras Mohammed, estrecho de TiránSha Ab Alí, y muchas más, que junto con las inmersiones en los pecios Dunraven y el Thistlegrom, con su famosa carga son sin duda un buen motivo para no perderse ninguna de las inmersiones planeadas.
      • Viernes 4 de noviembreAprovechando el día de desaturación, nos relajaremos haciendo snorkel. Además, Juanma Orta impartirá un seminario sobre Adobe Lightroom, en el que aprenderemos cómo organizar y procesar algunas de nuestras mejores imágenes.
      • Sábado 5 de noviembreSharm El Sheik – El Cairo – España

        A la hora convenida traslado al aeropuerto de Sharm para tomar el vuelo con destino a El Cairo. Conexión en El Cairo para tomar el vuelo de Egyptair con destino España y fin del viaje.

      INFORMACIÓN Y RESERVAS

      Las plazas se cubrirán por orden de inscripción una vez pagada la reserva de plaza , el resto del importe se abonará el primer día de la actividad.

      Organización técnica
      Suny Diving Travel Agency
      GCMD-000244
      www.sunytravel.com

Curso Fotografia Submarina – Mar Rojo Junio 2011

Del 25 de junio al 2 de Julio de 2011, tuvo lugar el primer Curso de Fotografía Submarina organizado por Fotonatura.org  y por el que escribe en aguas del Mar Rojo. Fueros 18 personas las que tuve el placer de enseñar los intringulis de la fotografia submarina. Las sesiones fotográficas se desarrollaron en aguas de la península de Sinaí, donde se encuentra la reserva natural de Ras Muhammad y los impresionantes arrecifes del Estrecho de Tiran.

El viaje se realizó en la modalidad de “Live Aboard”, es decir, embarcados en el espectacular yate Ocean Dream, embarcación de 30metros de eslora y cuatro cubiertas con todas las comodidades necesarias para este tipo de eventos fotográficos con capacidad para alojar a 20 personas.

Durante los días de crucero, se realizaron tres inmersiones diarias mas una nocturna en las prístinas aguas del Mar Rojo. Las clases teóricas impartidas nos ocupaban dos horas diarias. Este perfil del viaje nos permite aprender técnicas  que depuraremos inmediatamente bajo  el agua, con el posterior visionado de resultados y análisis. Un ciclo de aprendizaje rápido, y siempre tremendamente educativo.

El “Ocean Dream” dispone de una gran pantalla televisiva donde se ofrecían los audiovisuales que nos sirven como apoyo a las clases teóricas, amplio salón para alojar a las 20 personas asistentes y espacio de sobra para alojar nuestras cámaras y equipos.

El fotógrafo submarino necesita de tiempo para preparar la foto, tranquilidad y relax son sus prioridades. Este tipo de crucero especializado y enfocado a fotosub nos permite realizar perfiles de inmersiones plenamente diseñadas por y para fotógrafos. Un gran punto a tener en cuenta a la hora de realizar una expedición de este tipo.

Al ser todos fotógrafos submarinos, el ritmo de la inmersión es el de los fotógrafos. Los puntos de las inmersiones eran elegidos por el equipo de Fotonatura.org en base al avance del curso y la experiencia de los alumnos. Arrecifes de poca profundidad, pináculos, pecios, delfines, campos de anémonas, corales duros, corales blandos, eran los puntos donde íbamos insistiendo en cada uno de las inmersiones.


Durante el curso recorrimos importantes campos fotográficos imprescindibles para el desarrollo de esta difícil pero espectacular especialidad fotográfica. Entender la luz debajo del agua, con sus cambios, filtrados y características, entender como el mar maneja la luz es la prioridad del fotógrafo submarino.

Bases fotográficas y ejercicio avanzados fueron nuestro siguiente paso, para terminar con aspectos compositivos y artísticos que nuestra fotografía debe contener.

El curso tuvo un gran colofón mediante un breve curso de Lightroom impartido por Juanma Orta (Fotonatura.org) . Durante este workshop se impartieron las principales caracteristicas que este software ofrece y que le permitirán al alumno realizar un correcto revelado de su fotografía.

Mayte Martin, compañera que asistió al curso, realizando grandes fotografias con su modesta compacta, nos regaló este maravilloso y emotivo video:

Una semana de crucero por el Mar Rojo diseñado por y para fotógrafos submarinos hablando de ese nexo común que tenemos los amantes de la fotografia y el mar. La fotografía de naturaleza. Una gran experiencia humana y fotográfica realizada en uno de los entornos subacuáticos más bellos del planeta .

Gracias compañeros y amigos por esta gran aventura fotográfica!!

No te pierdas nuestro siguiente curso que tendra lugar en el Mar Rojo Norte desde el 29 de Octubre al 6 de noviembre!!

La elección de la cúpula (parte II)

 

En artículos anteriores vimos como realmente funciona una cúpula y la condición geométrica que debe cumplir con respecto a la lente utilizada. Por tanto para escoger una cúpula, habremos también que tener en cuenta con que lentes va a ser utilizada. Recordemos brevemente que para obtener el mayor rendimiento óptico de la lente, el centro geométrico de la cúpula debe de coincidir con el punto nodal o pupila de la lente.

 

Bien, en este articulo, y de forma mas profunda,  intentaremos explicar los parámetros que hay que tener en cuenta para escoger la cúpula correcta para realizar ciertas fotos o para que nuestra fotografía sea la mas correcta ópticamente posible. Primero veremos los problemas a los que enfrentaremos, con el fin de corregir dichos problemas y escoger la mejor opción para nuestro equipo.

Imagen Virtual versus Imagen Real

Cuando una lente, la sitúo detrás de una cúpula en un medio acuático, se da un curioso efecto. Lo que realmente vemos a través del visor, no es la realidad, sino un efecto óptico al que deberemos anticiparnos. Este efecto y sin entrar en los detalles técnicos mas geométricos, nos dice que lo que vemos a través de la lente no es la imagen real, sino una imagen virtual, es decir, una imagen que realmente ni es como la vemos ni esta donde realmente está el objeto a fotografiar. Veámoslo con los siguientes gráficos.

  

El pez que vemos en el grafico (el decolorado), es la posición real que tiene el pez cuando lo vamos a fotografiar (y está en el infinito), pero mirando a través de la cúpula, lo que vemos es que el pez esta muchísimo mas cerca de la cúpula. La imagen real que deberíamos ver se presenta delante de nuestros ojos  a través de la lente como una imagen virtual.

Lo que ve la cámara, es que el pez está muy cerca de la cámara ¡! Un efecto óptico que  determinará la elección del binomio cúpula-lente.

Este efecto óptico nos determina que la cámara deberá ser capaz de enfocar en la imagen virtual, pues esto es lo que ve la cámara!!

Olvidémonos por tanto de la posición real del elemento a fotografiar. Concentrémonos en la imagen que “ve” la cámara, la imagen virtual. Veamos ahora, otra importante característica a tener en cuenta. Si tenemos que enfocar en la imagen virtual, ¿Cómo afecto esto a mi lente? ¿Es capaz de enfocar mi lente al objeto virtual?. Sabemos que la lente tiene un rango de enfoque, desde el punto más cercano a la lente hasta un punto situado en el infinito (no olvidar la hiperfocal).  Si nos concentramos en la posición de mínimo enfoque y de enfoque a infinito, ¿en qué punto al menos debe ser capaz de enfocar mi lente tras una cúpula? La respuesta aunque obvia, puede resultar extraña. La imagen debe ser capaz de enfocar a la imagen virtual en  infinito!!

 

Si todavía no lo entendéis os doy  otro ejemplo. El pez de la imagen y al fondo, en el infinito una montaña submarina. Queremos hacer una fotografía en donde el pez salga enfocado, que este cerca de la cúpula rellenando el plano y la imagen trasera, la montaña, que está en el infinito, también salga enfocada.

 

Cuando os digo enfoque a infinito, es que lo que está en el infinito, por causa del efecto óptico de  la cúpula, aparece mucho más cerca de lo que está el infinito. El efecto óptico lo lleva a una distancia X que ahora veremos y que llamamos imagen virtual enfoque a infinito. Por supuesto que nuestro pez siempre estará más cerca que el infinito, por lo que deberemos ser capaces de enfocar más cerca de la imagen virtual de enfoque a infinito!!

Si la lente no es capaz de enfocar a infinito, entonces, me olvido de que sea capaz de enfocar a la mínima distancia de enfoque!! Seguro que en este punto os habéis quedado un poco sorprendidos!! Pero con el siguiente grafico en seguida lo entenderemos.

 

La distancia mínima de enfoque de la lente esta más allá que la imagen virtual en infinito. Este punto es primordial por tanto para escoger nuestra lente y nuestra cúpula. El cálculo que os voy a dar os dará una idea de la posición en infinito que siempre genera una cúpula. Este número es invariable en el medio que nos ocupa, y es dependiente únicamente del radio de la cúpula. Diremos que la imagen virtual en enfoque a infinito se colocara siempre a 4 veces el radio de la cúpula desde su centro geométrico.

 

O a 3 veces desde la superficie de la cúpula. Así que ya tenemos un número, una distancia a la que nuestra lente debe ser capaz de enfocar. Pero el problema es mayor, porque por supuesto el elemento a fotografiar estará siempre más cerca que esa distancia de infinito

Veamos las distancias que manejaremos para los distintos radios de cúpulas más comunes. Estas distancias son desde la lente, que será el dato que el fabricante de la óptica os proporcionará.

Cúpula de 8” => Radio = 100mm àImagen Virtual a infinito=4R =400mm

Cúpula de 6” => Radio = 75mm àImagen Virtual a infinito=4R =300mm

Cúpula de 4” => Radio = 50mm àImagen Virtual a infinito=4R =200mm

Estos datos son los que deberéis chequear contra vuestra lente. Supongamos que tenemos una lente angular media FX. Estas lentes suelen tener su distancia de enfoque entre 260 y 310mm mas o menos dependiendo del modelo y fabricante. ¿Podríamos utilizar nuestro medio angular con una cúpula de 4”? Definitivamente NO.

Nuestra lente para ser usada con una cúpula de 4” debe tener al menos una distancia mínima de enfoque de 200mm.

Si disponéis de lentes angulares medias, estas deberán ser usadas con cúpulas de 8” y dependiendo de la lente en cuestión, hasta podríamos utilizar la de 6”, pero nunca la de 4”. ¿Qué lentes tiene una distancia mínima de enfoque por debajo de los 200mm? Los fisheyes u ojos de pez. De sobra conocidos son el Tokina 10-17mm, el Nikon 10,5mm o el Canon 8mm.  La mínima distancia de enfoque de estas lentes esta rondando los 140mm. Muy por debajo de los 200mm que necesita la cúpula de 4”.

Otro efecto a tener en cuenta es la deformación que sufren las formas por el hecho de tener una pre-óptica como la cúpula y su característica forma geométrica curvada. Una imagen real plana, aparecerá ante nuestros ojos como una forma curva por el efecto óptico que genera la cúpula.

 

Y lógicamente a menor radio de cúpula, mayor deformación de la imagen,

 

Visto este efecto óptico, ante la pregunta, ¿Qué cúpula es mejor, una de 8” o una de 4”? La respuesta como siempre es un: depende. Al reducir la distancia mínima de enfoque, nos permitirá acercarnos mucho al sujeto y realizar fotografía de aproximación con gran angular (CFWA). Este efecto nos llevará a utilizar lentes cuya distancia mínima de enfoque sea ínfima, es decir, nos llevará a utilizar lentes ojo de pez (fisheye).

Pero por el contrario tendremos un factor añadido. En los bordes de la imagen,  la distancia al frontal de la lente disminuye y por tanto trabajando con distancias mínimas de enfoque, la lente será incapaz de enfocar en los bordes (las rectilíneas no las curvilíneas). Esto se mostrara en la imagen como un acusado desenfoque en las esquinas. De nuevo otro racional para utilizar únicamente  lentes ojos de pez con cúpulas de 4”.

 

 

Comportamiento de luz ante la cúpula

Ya hemos visto la primera característica importante a tener en cuenta. El enfoque mínimo necesario en la lente a utilizar tras una cúpula.

 Ahora vamos a entender cómo se comporta la luz a través de una cúpula para ser capaces de anteponer los resultados y obtener  la máxima calidad óptica que necesitamos en nuestras fotos.

Nuestro problema principal radica que la luz reflejada por los objetos que fotografiamos en el mundo submarino viajan por un medio mucho más denso que el aire; el agua. La luz reflejada llega a la cúpula, que es otro medio muchísimo más denso que el agua y el aire, y pasan a otro medio que es el aire que contiene la cúpula, para al final llegar  a nuestra lente que dirige los rayos de luz al sensor. Todos esos cambios de densidades conllevan problemas. Si además recordamos que la ley de Snell marcaba que el ángulo incidente, reflejado y refractado tenía unas relaciones  geométricas muy determinadas, resulta que la calidad de cómo llega la luz a la cúpula y como esta luz llega al sensor, distan mucho de llevar el camino perfecto para generar una buena imagen en el sensor. Veamos lo que pasa con el siguiente grafico.

 

Básicamente la luz entra perpendicular a la superficie de la cámara, y ahora esa luz debe llegar a la lente ( y esta última debe de conducirla al sensor). Así que el camino es largo y tortuoso, sobre todo en los laterales de la cúpula. En el frontal de la cúpula, la luz entra casi directamente lineal al eje de la lente, con lo que la calidad óptica en el centro de la imagen será óptima. Pero en los extremos de la cúpula las cosas cambian. La luz en esa zona llega a la lente con un ángulo elevadísimo y por tanto es transmitida al sensor de forma incorrecta. Podríamos decir que la luz “a de girar” para entrar en la lente. Este efecto genera las famosas aberraciones en las esquinas de las imágenes. Con lentes rectilíneas estamos intentando fotografiar una imagen curva en un plano perfecto, algo verdaderamente difícil.

Y que pasa con una cúpula más pequeña, por ejemplo una 4”. Ahora la superficie esta más cerca de la lente. El comportamiento de la luz es el mismo, pero dispone de menos espacio para “curvarse”, para entrar en la lente. Así que el problema es que la aberración será mayor que en el caso anterior. La luz llega al sensor de una manera mucho más forzada.

 

En resumen, cuanto más pequeña sea la cúpula, el rendimiento óptico de las esquinas será peor, la degradación será mucho más acusada en una cúpula de 4” que en una de 8”.

 

Estos son básicamente los efectos con más contribución en la calidad óptica de las imágenes cuando realizamos fotografía submarina tras una cúpula.

Una vez conocidos y entendidos los problemas estamos en disposición de dar solución a los problemas. Es indispensable que los entendamos pues de lo contrario la solución a aportar puede que no sea correcta.

Puntos a destacar.

–          A mayor radio de cúpula mejor comportamiento óptico en esquinas de fotograma.

–          A menor radio de cúpula la distancia mínima de enfoque necesaria se reduce.

Entendidos los problemas pongámoslos encima de la mesa y démosles solución:

Problemas.

1 – Falta de distancia mínima de enfoque

2 – Aberración óptica en las esquinas

Corrigiendo la óptica para disminuir la distancia mínima de enfoque

¿Cómo corregimos una lente si no es capaz de enfocar? Lo preguntare de otra forma. ¿si no leemos bien este texto, si nuestra vista no enfoque de cerca este texto, que acciones tomamos para solucionar el problema? Supongo que ahora si lo habréis adivinado. Si no somos capaces de enfocar este texto, utilizaremos unas lentes correctoras (gafas), así que por la misma razón si una lente detrás de una cúpula no es capaz de enfocar, deberemos de añadirle una lente correctora.  Y estas lentes correctoras en fotografía se conocen como dioptrías o lentes de aumento.

Estas lentes como muchos ya sabéis, disminuyen la distancia mínima de enfoque de la lente y como efecto secundario, genera un aumento de la imagen, reduciendo por tanto el ángulo de visión de la lente (hasta un 25% en algunos casos!!).

Si disminuimos el ángulo de cobertura de la lente, evitamos que las temidas aberraciones salgan en la imagen. No es que las eliminemos, es que no dejamos que aparezcan!!

 

 

Existe una formula matemática de la óptica clásica que nos dice la lente correctora que hay que aplicar a una determinada lente tras una cúpula. Esta expresión es:

Potencia Dióptrica = 1000 /4 R   (siendo R el radio de la cúpula en mm)

No perdáis el tiempo, ya os doy yo el cálculo:

Dioptría cúpula 8” = 2,5

Dioptría cúpula 6” = 3,3

Dioptría cúpula 4” = 5

Este es simplemente un valor matemático, nos da idea de la lente dióptrica a utilizar en los casos que nuestra lente no sea capaz de enfocar (solo lentes rectilíneas) . La realidad reduce siempre estos valores pero al menos tenemos un orden de magnitud. Prueba y error será nuestro éxito. Si tenemos una cúpula de 6” y una lente rectilínea que no es capaz de enfocar, empecemos probando lentes cuya dioptría sea del orden de +3.

Como regla general toda lente rectilínea cuyo ángulo de visión sea menor de 90-100 grados tendrá muy mal rendimiento óptico en las esquinas.

Aberraciones en esquinas

Reducir este problema nos va a costar un poco más. Para empezar nos tenemos que asegurar que el punto nodal de la lente coincida con el centro geométrico de la supuesta esfera donde está contenida la cúpula. Si no hacemos coincidir estos puntos, nunca sacaremos rendimiento pleno a la lente. Si no conseguimos coincidir estos puntos deberemos hacer uso de los conocidos extensores del frontal de la cúpula. Los fabricantes generalmente disponen de distintos juegos de extensores validos para lentes en concreto y cúpulas determinadas. Todas las buenas marcas de cajas estancas suelen tener este tipo de variaciones. En el caso que no se tuviera una solución en el mercado, nos quedaría la segunda opción de pedir un aro de extensión a medida para nuestra lente.

Esto que acabamos de enunciar de nuevo es punto de partida imprescindible y si no conseguimos esto, nos será difícil obtener buenos resultados.

La siguiente solución parecerá un poco estúpida, pero desde luego nos solucionara la papeleta. Si ópticamente no consigo eliminar las aberraciones en las esquinas, me quedará la opción de no sacarlas. En este caso vamos a atacar solo en ángulo de cobertura de la lente sin corregir el punto mínimo de enfoque. La solución la tenemos en los duplicadores. Insertando un duplicador entre el cuerpo de la lente y la lente, reducimos drásticamente el ángulo de visión, por lo que cualquier rastro de aberraciones quedara fuera de la cobertura y no saldrá en la imagen.

 

Esta solución, como siempre, tiene sus pros y sus contras. Al meter un multiplicador estoy aumentando la distancia focal de la lente, lo que conlleva irremediablemente a perder diafragmas. Y si pierdo diafragmas, pierdo profundidad de campo y luminosidad. Tener en cuenta que cuanta mayor profundidad de campo perdáis, peor comportamiento de la lente en la esquinas. Cuanto más cerremos por tanto el diafragma, mejor comportamiento óptico tendréis en la imagen. A menor diámetro de cúpula, más deberemos de cerrar el diafragma.

Con lentes angulares, el efecto de difracción por uso de diafragmas cerrados es prácticamente despreciable, no así como en focales de longitud focal moderada (lentes macro). Deberemos por tanto balancear los pros y los contras para obtener los mejores binomios de duplicador-lente y diafragma-aberración.  Mi recomendación es usar:

x1.4 + aro de extensión para corrección de punto nodal + f8 – f14 + focales fijas.

El uso de zoom con cúpulas es una invitación a las aberraciones. Las lentes angulares zoom, varían el punto nodal, con lo que la mejor calidad óptica la tendremos allí donde hallamos calculado la longitud del aro de extensión. Generalmente, para lentes zoom, hay que calcular la longitud del aro para las mínimas longitudes focales. En un 17-35mm deberemos de usar un aro cuya longitud sea coincidente con el punto focal de la lente en 17mm.

 Formato DX y FX

Qué pasa si monto una lente FX en una cámara DX tras una cúpula. Algo parecido a utilizar un duplicador, pero sin perder diafragmas. Al tener el sensor de DX un ratio superior a al formato DX, simple y llanamente el sensor DX no es capaz de captar toda la imagen que genera una lente FX y por tanto, las posibles aberraciones en las esquinas no salen en la imagen.

 

Como vemos en el grafico superior, la imagen proyectada en el sensor es mas grande que el sensor, por lo que los bordes de la imagen no saldrán proyectados en nuestra imagen final. Generalmente y con ratios de 1.5 (Nikon) es suficiente para eliminar las molestas aberraciones de las esquinas.

 

Se observa en la imagen superior, a la izquierda, la diferencia de tamaños de un sensor DX y el estándar formato de 35mm de fotografía analógica. A la derecha una imagen de 35mm realizada con una lente rectilínea 17-35mm y enmarcado con una cuadro blanco, la imagen que resultaría si hubiese sido tomada con una cámara DX. En la imagen no se observa, pero hay una ligera degradación en los bordes de la imagen. La fotografía fue tomada con una cúpula de 8”. Esta misma en una cámara DX hubiera salido sin aberraciones, no por que no existan, sino porque están proyectadas fuera del sensor.

 

En una cámara FX con una lente DX, esto no funciona lógicamente. El resultado son las famosas imágenes circulares, pues la imagen proyectada de una lente DX quedan dentro del formato FX pero no lo rellenan.

RESUMEN

Como resumen de lo enunciado anteriormente, destacaría los siguientes  puntos a tener en cuenta

–          Tras una cúpula el mejor rendimiento óptico lo obtendré con lentes curvilíneas

–          A mayor radio de cúpula mejor rendimiento óptico

–          A menor radio de cúpula mayor acercamiento (CFWA)

–          Las angulares rectilíneos deberán usarse preferiblemente con cúpulas de 8”

–          Las cúpulas de 4” deberán de usarse exclusivamente con lentes curvilíneas

–          El mejor rendimiento óptico lo obtendré con focales fijas

–          Usar diafragmas medios para evitar aberraciones ópticas y efectos de difracción. f8-f14

–          Usar dioptrías en angulares rectilíneos con ángulo de cobertura menor de 90º o multiplicadores x1.4. Mayor multiplicador, mayor pérdida de diafragmas y profundidad de campo.

–          Un angular FX en una cámara DX tras una lente de 6”/ 8” funcionara correctamente en la mayoría de las ocasiones.

 Estos solo son directrices y la base para que aprendáis a resolver el problema. Si entendéis el problema y sus soluciones, podréis resolver cualquier situación. A partir de aquí, ya solo queda disfrutar del fotosub y la fotografía con gran angular.

Macro, «el Making Of» de la fotografia

Cuando realizo fotografía pongo especial interés en los dos elementos más  importantes de la fotografia: Composición y Luz. Tras visualizar el entorno y el animal que voy a fotografiar, busco sus potenciales e intento obtener una composición equilibrada, apoyándome en los elementos fijos que se distribuyen en la imagen y esperando que los elementos móviles se sitúen en el lugar esperado. La fotografía no es casual, se realiza manteniendo en la mente lo que quiero fotografiar, se cuida el detalle, se escruta el fotograma para buscar elementos que distraigan. La paciencia es el pilar indispensable en fotografía, las prisas no llevan a ningún éxito. Fotografía y tiempo van de la mano.

Una vez encontrado el entorno, estudiado, y decidida la realización (ya he decidido velocidades y diafragmas), es momento de realizar  una prueba de luces en base al entorno y animal a fotografiar. Si es claro u oscuro, ajustaremos en consecuencia la potencia de los flashes para obtener la exposición deseada y su ubicación para iluminar el fotograma. La iluminación es primordial, siendo esta parte del aspecto compositivo de la imagen.

Veamos un ejemplo,

 

D200 105mm ISO200 1/60 f22 WB5300 2x Seacam150D. Fotograma original. Reduccion y firma

Un crinoideo se apoyaba sobre una gorgonia de color rojo. A simple vista poco potencial puede ofrecer. Son miles los crinoideos que habitan el arrecife habitando sobre una gorgonia. Pero un buen observador no debe dejar pasar oportunidades, y cada gorgonia, cada crinoideo nos ofrece posibilidades.

Composición. Nuestra mente debe pensar como una cámara, debe ver  composiciones, formas, equilibrios. No veo crinoideos ni gorgonias, sino formas que llamen mi atención.

Cromáticamente esta imagen aportaba gran potencial. Un crinoideo negro y blanco, junto a una gorgonia roja. La teoría cromática nos dice que el rojo situado sobre un fondo oscuro funciona de forma expansiva, es decir, parece mas grande. El rojo como fondo, contrae los elementos en su interior, como podemos observar en la siguiente imagen

 

El rojo de la gorgonia lo voy a colocar sobre fondo negro, con lo que la gorgonia parecerá mas grande. Le estoy dando importancia a la gorgonia, le doy peso cromático. El fondo negro lo conseguiré dando una velocidad relativamente alta (1/60). Busco un plano focal de la gorgonia para que me salga todo a foco. El crinoideo esta fuera del plano focal. Para intentar que las ramas del crinoideo salgan a foco, doy bastante profundidad de campo (f22)

Estudio la gorgonia y busco líneas de de guía, de contacto visual. ¿Por qué? Veámoslo con detenimiento. Existe otra teoría compositiva. La mente humana busca los “edges”. Esta palabra viene del inglés,  y significa borde. El borde de un rio funciona como edge, la orilla del mar, es un edge, cualquier zona de transición de este tipo, llama la atención y centra la atención. Así que busco el “edge” entre el crinoideo y la gorgonia y ese será mi punto de partida, mi línea sobre la que quiero centrar la fotografía.

Ahora busco sobre la gorgonia líneas que me lleven al edge, que entre por donde entre el espectador en la fotografía, le llevaran a donde yo quiero. El crinoideo funciona de igual forma. Los tallos llevan al “edge” y los filamentos blancos dirigen y llevan al espectador al tallo. Funcionan como afluentes de un rio. Observar una fotografía área de un rio y sus afluentes y vuestra mirada acabara siempre en el rio principal. En nuestro caso, el rio principal son los tallos del crinoideo, y estos nos vuelven a llevar al “edge”.

 

La imagen funciona compositivamente, todo lleva a la zona de confluencia entre gorgonia y crinoideo, y todo se basa en una tricotomía de un único color primario fuerte, el rojo. El peso de la gorgonia, en la zona inferior da estabilidad a la imagen. Esto es otra teoría compositiva. Y es que lo humanos “vemos” con gravedad. Nuestro sistema visual está acostumbrado a situar las cosas de peso en el suelo. Por tanto, situó la gorgonia en la parte inferior.

La luz en este caso es plana, no necesita grandes complicaciones. Tan solo exponer correctamente para el rojo. Ya tengo la velocidad y el diafragma escogido, asi como el ISO. Ajusto para una distancia de disparo de flash de unos 30cm desde el flash al objeto a fotografiar. Me da igual perder el negro de los pequeños filamentos del crinoideo, ya que están ribeteados en blanco, y estas pequeñas manchas serán las que marquen el camino para acabar la vista en los tallos marrones.

Este análisis que aquí expongo, puede parecer exagerado, incluso enrevesado, pero cuando acostumbráis a vuestro cerebro a ver formas, caminos, pesos y equilibrios en vez de crinoideos, gorgonias o cualquier otra cosa, os será mucho más fácil componer. De hecho tan fácil que no tendréis que apenas pensar, vuestro cerebro os llevará a “ver” estas formas en medio de la naturaleza.

Seguro que os preguntáis: ¿y porque está bien hecha si no se apoya en puntos fuertes, ni tercios ni diagonales ni ninguna regla? Esta pregunta daría que hablar para unas cuantas horas. Las reglas de composición de tercios, diagonales, puntos fuertes etc, es algo que las revistas se han inventado para vender. Basarnos en ellas no hace sino cortar nuestra creatividad. La composición es un mundo aparte, y hubo gente que lo estudio durante toda su vida. Para los quieran ahondar en este tema, veamos que pasa en la imagen del ejemplo. Dividamos las areas en las que la imagen esta dividida.

 

Estas áreas, A1 y A2 mantienen una relación entre si. Si alguien se quiere molestar, la relación de dividir A2 / A1 nos arroja un valor de  1,66. ¿A alguien le recuerda este número a algo? ¿no?…pues es el numero fi. El numero “fi” es conocido mas comúnmente como razón Aurea. Es decir, la imagen estudiada tiene un equilibrio basado en proporciones áureas. Si alguien quiere estudiar este tema, es realmente apasionante la cantidad de obras pictóricas, desde los clásicos hasta los modernos y actuales artistas, que basan su obra en proporciones áureas. ¿sabeis de donde vienen la reglas de tercios famosas que las revistas nos venden en esos artículos que llaman “Aprende a componer con diez reglas”? Pues si alguno lo está imaginando, seguro que habrá acertado. Provienen de proporciones áureas.

Filtros, Guardianes de la luz

Este título tan caprichoso que he escogido tiene su origen en la propia naturaleza de los filtros. Los filtros gestionan la luz, desde su color hasta su intensidad. En este artículo daremos una vuelta por cada uno de los tipos de filtros que existen y su utilidad en fotografía submarina. Pero antes de meternos de lleno en su clasificación, entendamos como funcionan y que gestionan realmente.

Para entender el funcionamiento de un filtro, antes y de manera breve tenemos que entender básicamente que es la luz y como se comporta desde un punto de vista meramente físico.  Existen varias definiciones y teorías de definición de luz. Vamos a utilizar la teoría clásica que es la que encuentro más fácil de entender. Esta dice que la luz es una “clase” de energía electromagnética de una determinada longitud de onda.

A todo el rango de energía electromagnética se le clasifica en el llamado espectro electromagnético y aunque la definición que estoy dando está carente de matices, para el objeto del estudio de filtros es más que suficiente.

Las ondas se clasifican por su longitud de onda. Veamos el siguiente grafico para entender que es la longitud de onda (longitud entre picos consecutivos de una onda) y su amplitud.

 A las distintas ondas encontradas y clasificadas a día de hoy por su longitud de onda se les agrupa en un grafico llamado, espectro electromagnético.

 Desde los rayos cósmicos con ultra altas longitudes de onda, pasando por Rayos Gamma, Rayos X, ondas de Radio hasta las ondas de frecuencia extremadamente baja, nos golpean a diario. En este articulo nos vamos a centrar únicamente en el espectro de longitudes de onda que va desde los 380nanometro (nm) hasta los los 750nm.

Como vemos en el grafico anterior, esa porción del espectro electromagnético es lo que vamos a llamar “espectro visible del campo electromagnético” o más comúnmente llamado como LUZ VISIBLE.

 

Pongamos ahora todo lo anteriormente visto en un grafico más entendible o popular.

Bien, ahora ya entendemos la luz visible. Es una onda de longitud que va desde los 380nm hasta los 750nm.

Y ahora que entendemos la luz, ¿cómo funcionan los filtros?

Pongamos un ejemplo sencillo para entender cómo funciona un filtro. Un barco lleva una red de pesca y va en busca de una determinada especie, pero solo quiere retener aquellos ejemplares que sobrepasen un determinado tamaño. Está claro que el pez de menor tamaño, podrá escaparse de esa red. El tamaño de la malla así lo permite, pero todo pescado superior en tamaño a ese tamaño de la malla quedara dentro de la red. Perdonad por este ejemplo tan drástico para nuestro deporte, pero es muy ilustrativo. Los filtros que anteponemos a nuestras cámaras funcionan de igual medida. Retienen parte de la luz que yo elija. Si pongo un filtro que retenga el espectro entre pongamos 600 y 750nm, no dejara pasar la luz roja, y por tanto el sensor de nuestras cámaras solo recogerá aquellas longitudes de onda que no estén en el espectro de los rojos.

Por tanto los filtros generalmente funcionan bloqueando la parte de la luz que deseemos, en contra de la creencia popular que dice que los filtros “tiñen” la luz dependiendo del filtro que usemos. La diferencia entre la realidad teórica y la creencia popular es abismal, y el entendimiento de este comportamiento es básico para escoger un determinado filtro en base a los resultados que queramos.

Pero ahora que entendemos cómo funcionan los filtros nos encontramos con un gran problema en la fotografía digital. Los sensores actuales no entienden de colores, y por tanto no son capaces de interpretar la longitud de onda. Los sensores solo entienden de intensidades de luz. ¿Cómo han solucionado este problema los fabricantes de lentes?. Fabricando filtros de tres colores, Red, Green & Blue para cada electrofoto receptor. El filtro rojo deja pasar solo la luz roja, no deja pasar ni la azul ni la verde. Una luz blanca atreves de un filtro rojo, solo dejara pasar la luz roja. El filtro no cambia la luz, solo retiene las longitudes de onda que no corresponden al color rojo. Por tanto la intensidad de la luz que le llegue al foto electro receptor detrás del filtro rojo mandara un mensaje al micro de la cámara para iluminar ese pixel con una determinada intensidad. Si extrapolamos esto al resto fotoelectroreceptores del sensor, podremos componer una imagen que basándose en la retención de longitudes de onda, y captando el sensor únicamente intensidades de luz, nos muestra finalmente los colores en nuestra pantalla de la cámara, ¿ingenioso verdad?

 

Entendido el comportamiento de nuestra cámara digital ante esos minúsculos filtros, ya estamos en disposición de controlar la luz, anteponiendo un filtro en la óptica, de tal manera que seremos ahora nosotros quien decida qué tipo longitud de onda  le llega al sensor, o lo que es lo mismo, que color quiero dejar pasar.

Estudiemos ahora los filtros y la fotografía submarina

 

Veamos de forma general los tipos de filtros que podemos encontrar.

FILTRO DE ABSORCION: Filtros de cristal o gel (policarbonatos o acrílicos) que están diseñados para bloquear unas determinadas longitudes de onda. Amplio uso en fotografía submarina, sobre todo en fotografías sin flash.

 

FILTRO REFLECTIVO: Filtros que al igual que los anteriores filtran el espectro de luz no deseada, pero en vez de absorber la luz, la reflejan. Sin utilidad en fotografía submarina.

FILTRO MONOCROMATICO: Filtran todas las longitudes de onda dejando pasar únicamente un estrecho rango de onda determinada, es decir, un único color. Su utilización se circunscribe al ámbito de la  fotografía de blanco y negro. Sin utilidad general en Fotografía submarina.

FILTRO INFRARROJO (IR): Los Filtros infrarrojos son diseñados para bloquear la luz comprendida en el entorno de las longitudes de onda media del espectro IR, pero dejan pasar la luz visible. Son usados usualmente contra luces intensas e incandescentes para evitar que el calor traspase el dispositivo de iluminación. Sin utilidad en fotografía submarina.

FILTRO ULTRAVIOLETA (UV): Los filtros ultravioletas bloquean  la luz ultravioleta (UV) dejando pasar la luz visible. Los sensores de nuestras cámaras son sensibles a los rayos ultravioleta (abundante en el ambiente), pero el ojo humano no lo es. La luz tal cual si no se filtrara generaría en una foto de paisaje por ejemplo, que las montañas alejadas aparecieran como difusas y tenues. Instalando un  filtro UV los resultados obtenidos son mucho más cercanos al recuerdo del fotógrafo de lo que vio sobre su visor. No es aplicable a fotografía submarina.

FILTRO DENSIDAD NEUTRA (ND): Son filtros de color gris y su principal objeto es reducir la cantidad de luz que llega al sensor. Se llaman neutros por que bloquean todas las longitudes de onda de igual manera., es decir, filtran todo el espectro visible de la misma forma. Son utilizados en fotografía de baja velocidad, donde por mucho que cerremos diafragma, y debido a la baja velocidad de obturación, siempre obtenemos sobreexposición. Cuando tenemos este caso, antepondremos este tipo de filtro a la óptica para dejar pasar luz y evitar esta sobreexposición. Su medida es la cantidad de diafragmas que añaden a la escena. En fotografía submarina tiene la misma aplicación que en tierra. Fotografía en baja velocidad para evitar sobreexposiciones.

FILTRO POLARIZADOR. La definición de luz polarizada es compleja y esta fuera del alcance de este articulo. Un filtro polarizado está compuesto  por dos cristales polarizadores, rotando uno sobre otro se ajusta el efecto de polarización. Elimina reflejos indeseados sobre superficies no metálicas como agua o cristal, permitiendo la visualización de lo que se encuentra detrás de ellas. Básicamente interfiere en la dirección de la luz y por tanto en la luz polarizada. El efecto de la polarización depende del ángulo que mantenga el objetivo respecto a la fuente de luz. Su uso en fotografía submarina no está extendido aunque podría tener cierta relevancia en tomas fifty-fifty y en tomas contra la superficie al eliminar la luz reflejada sobre la superficie del mar.

 

Ya hemos visto los distintos tipos de filtros estándar o su catalogación general. Podríamos extendernos en miles de soluciones que hay en el mercado como los filtros de degradado, o los creativos difusos o cientos y cientos de soluciones, pero todos ellos se basan principalmente en el bloqueo de longitudes de onda.

FILTROS EN FOTOGRAFÍA SUBMARINA

Podríamos distinguir dos tipos de utilización principal,  el equilibrado y restauración de colores por los propios colores absorbidos por el mar, y la manipulación de la luz de nuestros flashes. Es decir, Filtros en la óptica o filtros en el flash.

Filtros en óptica, fotografía sin flashes, corrección de la luz ambiente

Como todo buen fotosub sabe, el mar es el mayor de los filtros existentes. La luz es filtrada según nos adentramos en profundidad, desapareciendo colores del espectro por la propia absorción de la longitud de onda. De tal manera que vamos perdiendo, rojos, amarillos, verdes, etc.

Los filtros se usan para contrarrestar el efecto de filtrado del mar, reduciendo la dominante azul/cian que encontramos en fotografía solo con luz ambiente.  Si perdemos el rojo  en el mar, no podremos recuperarlo pese a la creencia general. Longitud de onda perdida es imposible de recuperar, pero lo que si podemos hacer es filtrar las longitudes de onda predominantes en ciertas situaciones. Es decir, si pierdo el rojo, no lo voy a recuperar, pero como contraposición, voy a filtrar el color azul, para reducir su dominancia y encontrar un equilibrio cromático más “natural”.

Siguiendo esta línea de trabajo podremos fácilmente comprender que cada filtro está diseñado específicamente para bloquear un rango de longitudes de onda definidas. Por tanto, su uso estará restringido a una zona donde podamos “filtrar” correctamente la luz. El mejor estadio para utilizar este tipo de filtros es en aguas someras, por debajo de los 8-10m. En este rango los filtros funcionan bastante bien. Por debajo de esta cota la dominante azul/cian es tan grande que el filtro se hace prácticamente inútil. Se aconseja que estos filtros se utilicen realizando una medición de WB manual, desechando el WB automático cuando se tira en jpg. Si tiráis en RAW, siempre podréis realizar el ajuste de blancos con posterioridad a la hora del revelado.

Filtros típicos de este tipo son los URPro o los Magic Filter.  Por ejemplo tenemos el URPRO SWCY, el URPRO CY o el URPRO GR, diseñados cada uno para un tipo predeterminado de aguas, bien sean azules, medias o verdes y cada uno para un uso en rangos de profundidades.

 

En el mercado existen filtros de corrección de color de varias marcas y distintos modelos, como por ejemplo los de gelatina. Estos no son húmedos y deberán alojarse en el interior de la carcasa, ya que son degradables con el agua marina. De los más famosos que podemos encontrar se encuentran los filtros de compensación de color de KODAK  serie CC o Cokin Compesating Colors Filters (CC).

En la siguiente imagen se utilizo un filtro cokin de compensación. Se observa claramente en la fotografía como el efecto del filtro disminuye con la profundidad del mar. En la zona alta de la imagen tenemos un equilibrio más natural, mientras que en la zona baja, la dominancia del cian se hace más notoria. Es un claro ejemplo de que este tipo de filtros tiene una aplicación muy dependiente de la profundidad a la que lo estamos utilizando.

 

 Dependiendo de donde se vaya a ejecutar la fotografía deberé utilizar un determinado filtro que bloquea la longitud de onda que deseemos. Los filtros rojos/anaranjados funcionan bastante bien en aguas azules mientras que en aguas verdes solemos tender a utilizar filtros más magentas.

Os adjunto a modo grafico una guía de colores que nos dirá si queremos eliminar una dominante específica, que filtro utilizar para tener un resultado más equilibrado.

 

Esto en cuanto a filtros de corrección de color.

A parte de estos filtros podríamos utilizar filtros creativos, que alteraran la óptica de la lente mediante difuminados, radiacion, splits, etc. No dejéis de visitar la página de filtros COKIN, donde podréis escoger entre un centenar de filtros creativos con distintos resultados.

Como por ejemplo esta imagen fue tomada con un Radial Filter nº 185 de COKIN. Una manera sencilla de hacer Zooming con una focal fija!!

Filtros en Flashes, corrección de la luz ambiente

La otra vertiente del  fotosub muy de moda últimamente es el filtrado de los flashes. Contrario a lo que se suele pensar, con esta técnica no buscamos darle color a la luz del flash, sino simplemente un efecto de compensación por bajada de la temperatura del WB de la imagen.

Ya hemos visto que filtros utilizar en fotografía submarina cuando empleamos solo luz ambiente. ¿Pero qué pasa si utilizamos luz de flash? En este caso no es muy recomendable utilizar un filtro de compensación de color en la óptica, pues la luz del flash, mejor dicho, la temperatura de la luz, se verá afectada. Entonces, ¿para que le ponemos filtros a los flashes?.

Supongamos que la situación y estado del mar, hace que el radiante color azul de los trópicos, no sea una característica de ese día. Nuestro Mediterráneo es un claro ejemplo de ello. Solo unos días contados al año, nos ofrece unos azules llamémosles caribeños.

Pero uno que es muy cabezón, quiere ese preciso día obtener esos azules tan característicos. Lo que haremos por tanto es disminuir la temperatura del WB de la cámara. Con ello “enfriare” el color de la escena, es decir, tendremos una dominante azul/cian, característica de las bajas temperaturas del WB. Mi consejo es que no bajéis de los 4000ºK, de lo contrario, suelen salir unos azules un tanto chillones y lejos de tener un aspecto natural.

Al bajar la temperatura del WB, toda mi escena se verá influenciada por esta configuración. Bien, una vez efectuado el disparo, esa luz blanca que tenía mi flash, ya no es tan, tan blanca, sino que ahora se habrá visto enfriada, “teñida” de la nueva temperatura de la cámara.

Supongamos que nuestro flash tiene 5300ªk de temperatura de luz. Lo normal es que ajuste el WB de la cámara a esa temperatura de luz, para que la luz blanca sea blanca. El problema es que hemos bajado la temperatura de la cámara hasta los 4000ºk. En este caso la aritmética me ayudará una barbaridad. Lo que debemos hacer es compensar la temperatura del flash en igual proporción que he bajado la temperatura de la cámara. Es decir, como he enfriado la “cámara”, ahora deberé “calentar” la luz del flash para compensar esa bajada del WB.

Así que si hemos bajado la cámara de 5300K a 4000K, la diferencia de temperatura es de 1300ºK. Pregunta: ¿Cuánto deberemos de subir la temperatura del flash para compensar esa bajado?, pues exactamente los mismo, 1300ºK. Con lo que si mi flash tiene una temperatura de 5300ºk, ahora debo de conseguir una temperatura de 6600ªK…Fácil ¿verdad? Pues ese es el filtro que debo buscar para ponérselo a mi flash. Pero acordaros que la temperatura de los filtros van al reves que la temperatura de la camara. Buscaremos un filtro de unos 4000ºK. Una pista…el color naranja anda por esa temperatura de color. Acabamos de “calentar” el flash como se dice en nuestro mundillo. A partir de ahora, obtendréis unos azules que no existían con una temperatura del flash de luz blanca. Mi consejo es que no os gastéis mucho dinero en estos filtros, pues como no son “óptica” no afectaran a la calidad óptica de la lente. Utilizar un color naranja de filtros baratos y adaptarlo a vuestros flashes. Una marca por ejemplo son los filtros Rosco, baratos y comodos de acoplar. Buscar unos filtros que os hagan una reducción entorno a la temperatura que pongáis en la cámara, menos la temperatura de los flashes. En el ejemplo descrito seria buscar una reducción 1300K. Escogeremos entorno a ½ o un ¼. Lo correcto seria utilizar un valor absoluto de calculo, pues calculando con temperaturas ºK, tenemos un margen de error, debido a que el sistema no es lineal en todo el rango de temperaturas. PAra un calculo exacto deberemos utilizar la unidad de «mirad», pero eso, lo dejaremos para otro articulo con el fin de no liaros mas.

Espero que este artículo os haya aclarado un poco el mundo de los filtros y su utilización en la fotografía Submarina. Aun quedan en el tintero temas como filtrado de luz fluorescente mediante técnicas UV, de barrido etc, pero creo que eso lo dejaremos para otro artículo, mas adelante por las particularidades que conlleva. A partir de aquí, vuestra creatividad e imaginación es el único límite que tendréis, lo demás es practicar, practicar y practicar.

Saludos